Ana Maria Simon
PAGINA WEB FANS OFICIAL  
  Inicio
  Biografia
  Fotos
  Noticias
  Entrevistas
  => Me Gusta Caracas.. pero de lejos
  => Adios a Kasa Loka
  => Cafe Con Pan
  => Un Cuarto para Dos
  => Entrevista a Ana Maria
  => Me Chupo Los Huesos del Pollo
  => Cinco Preguntas
  Wallpaper
Me Gusta Caracas.. pero de lejos

 

 

Ana María Simon 
¨ Me gusta Caracas... pero de lejitos¨

Mientras memoriza sus libretos en el tráfico, Ana María Simon suele pensar 
en la posibilidad de irse a otra ciudad, pues ésta, después de tanto agite, 
ya le está cayendo mal 


Nació en Maracaibo, pero a los 12 años se mudó a Caracas, donde vive —según confiesa— con la sensación de habitar una ciudad "inhóspita". Estudió en el Colegio de la Concepción, en Montalbán, y pasó su adolescencia en El Paraíso, hasta que a los 19 años se independizó. En aquel momento iba y venía a bordo de su infalible Lada: "Ese es el carro más fiel del mundo, nunca me dejó varada", asegura. Por ese tiempo dio sus primeros pasos en los medios de comunicación y, desde entonces, se hizo amiga de los caraqueños a través de la radio. Ana María Simon, capitalina por obligación, a veces medita la posibilidad de irse a otra ciudad, pues ésta ya la tiene cansada.


Hace días iba en una cola y pensaba en Margarita. "¿Por qué no?", se preguntaba.
A diario pierde cuatro horas en el insufrible tráfico de Caracas, tiempo que resolvió aprovechar para memorizar los libretos de la novela o la obra de teatro de turno. Asimismo tomó otro par de decisiones: "No me voy a morir de úlcera en una cola. Cuando me agarre una, me la vacilo; ¡y no más carros sincrónicos!".


Esta multifacética locutora forma parte de una nueva generación que se ha adueñado de la radio y la televisión venezolanas. Graduada en Artes, en la UCV, conduce el espacio Ni tan calvo ni con dos pelucas que transmite
 89.7 FM de lunes a viernes entre 12:30 y 2:00 pm.


"Mis días en Caracas nunca son iguales. Cuando estaba grabando
 Ciudad Benditame levantaba bien temprano porque las pautas eran a las siete de la mañana. Luego cruzaba la ciudad, pues las grabaciones eran en La Yaguara (allí me reía de la cola porque la congestión era en sentido contrario). Desde donde esté, a mediodía tengo que correr a la radio para el programa. Almuerzo, y a correr para los ensayos de la obra que estemos montando", cuenta.

Por fortuna, en medio del caos que percibe, Ana María rescata que esta metrópolis
se está acercando a la cultura cada vez con mayor apertura. Asimismo, si tuviera que redimir algún sitio, escogería a la Cota Mil (sin cola). "Desde allí puedes ver la ciudad de lejitos, que es como se ve más bonita. A veces la recorro sola, sin música en el carro, porque me gusta ver a Caracas así, en silencio. No le tengo miedo al silencio… pero no a El Silencio del centro, ¡a ése le tengo pavor!", dice entre risas refiriéndose al trastornado casco de la capital. Ana María solía manejar bicicleta por la Cota Mil los domingos en la mañana, hasta que hace poco unos ladrones la asaltaron pistola en mano. A El Ávila ya no sube, pues le falta tiempo para hacerlo. En fin, observa a Caracas, la piensa y la repiensa tratando de definirla,  y al final reflexiona: "Caracas es como un adolescente rebelde que, para colmo,  anda huérfano. Es un adolescente porque está creciendo y cambiando aceleradamente, rebelde porque hace lo que le da la gana, y sin padres porque no tiene quien la oriente ni quien la eduque". Pide disculpas por el pesimismo, pero termina con honestidad: "Caracas me está cayendo mal".

 

 

webmasters Felipe Rangel  
   
Nuestra Pagina en FaceBook  
 
Ana Maria - Facebook 27
 
27 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis