ENCUENTRO CON ANA MARÍA SIMON Y EL "POLLO" BRITO
Presentada por Talento Femenino y vayaalteatro.com, Un cuarto para los dos, adaptación libre de “La Ronda”, obra maestra del escritor vienés Arthur Schnitzler, se estrena en Caracas el próximo jueves 10 de abril, a las 08:00 p.m., invitando a reflexionar y a reír sobre ese complejo mundo del deseo y la proyección, de los hombres y las mujeres, del sexo y las clases sociales, de los seres humanos y su arte.
El tema de la obra es el siguiente: Se dan diez encuentros eróticos entre 2 compañeros, articulados de acuerdo al principio decircularidad de la antigua danza de cuadrilla. En una calle solitaria, una prostituta conoce a un soldado y establecen una feroz relación. Diez días más tarde, el soldado conoce a una criada y se enamora. A su vez, la criada cae ante los halagos del señorito de la mansión en la que sirve. El señorito conocerá a una joven esposa que le será infiel a su marido y así sucesivamente. Todo es un círculo…
Tipologías del amor
La singularidad de esta compleja obra adquiere otro sentido en Un cuarto para los dos, adaptación libre escrita por la propia Ana MaríaSimon, quien tropicalizalas tipologías devenidas en personajes que pueblan el texto original, dándole un carácter más local, y a la vez contemporáneo y universal a la acción, a ese duelo desesperado depulsiones en el que los hombres se desnudan interiormente más que en la realidad, exhibiendo así sus debilidades humanas, sus inhibiciones y temores, mostrando, en clave de ácido humor, la imposibilidad humana de retener el momento extremo en el cual podría ser superada y vencida la soledad del después.
Los Espacios de Arte del Pent House de la Torre Corp Banca se convertirán en el escenario perfecto para albergar este montaje, dirigido por Mario Sudano, en el que la destacada locutora y actriz de teatro, cine y televisión Ana María Simon, y el exitoso músico y cantante Rafael "Pollo" Brito, en su debut como actor, jugarán los roles más diversos en una parodia que provocará carcajadas y, a la vez, hará meditar sobre las esperanzas que ponemos en cada encuentro amoroso, sobre los intercambiables roles de víctima y victimario, acerca de cómo vivimos la sexualidad y de qué manera pueden variar nuestras posiciones dependiendo de quién es nuestracontraparte… y de los deseos que depositamos en él como sujeto-objeto amoroso.